Revistas
Desnivel Nº145

(0 Comentarios)
Comenta y valora este vídeo
pvp.4,50 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
- Fecha: Enero 1998
- Número: 145
Artículos en este número
-
Prugs para la vivencia
por José Luis Mendieta
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 4
- Extensión: 1
- Genero: Editorial
PRUG es la sigla de Plan Rector de Uso y Gestión, lo que rige qué se puede hacer y lo que no en las áreas protegidas.
-
Rectificar a destiempo
por Fidel Óscar Morales
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 6
- Genero: Cartas
Dicen que rectificar es de sabios. Es por ello que te felicitamos por tu rectificación sobre el uso de las cuerdas dobles.
-
Acomodar lo que se oye
por Felipe Guinda
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 6
- Genero: Cartas
Me alegra el corazón que a ciertas personas les haya agradado el artículo que, junto a Tino Núñez, escribimos meses atrás sobre el uso de la doble cuerda.
-
El Gauloises en el Cotopaxi. Un día en las carreras
por Darío Rodríguez
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 10
- Extensión: 2
- Genero: Noticias
Llega la competición a la montaña. Desde hace décadas existen carreras o rallies en terreno seco a baja cota, más recientes son las pruebas de esquí alpinismo y las ascensiones al mismo Aneto. El pasado septiembre un raid incluyó la ascensión del Cotopaxi. Algunos dicen que veremos competiciones en las montañas del Himalaya.
-
Ochomiles. 12+1 para Oiarzábal
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 12
- Genero: Noticias
El alpinista vasco Juan Oiarzabal consiguió completar la ascensión del Shisha Pangma después de escalar su cara suroeste el día 9 de octubre.
-
Polémica. 'Compe' rusa en Chamonix
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 12
- Genero: Noticias
Organizada por alpinistas rusos con la colaboración del conocido Jean C. Marmier, se disputó el pasado verano una competición de alpinistas en las Grandes Jorasses y los Drus.
-
Macizo del Mont Blanc. Las 100 de Quintana
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 12
- Genero: Noticias
Con la Bonatti / Zapelli del pilar del Angle , Joan Quintana, escaló el pasado verano su vía número 100 en el macizo del Mont Blanc, 21 años después de la primera.
-
Veteranos del GAME. Sin Livanos pero con mucha marcha
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 14
- Genero: Noticias
Del 10 al 12 de octubre tuvo lugar en Murcia, bajo la entusiasta dirección de Francesc Guillamon, la IX Reunión de Escaladores Veteranos con la participación de 90 escaladores.
-
Discapacitados en el Elbrus
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 14
- Genero: Noticias
Nueve de los once deportistas discapacitados consiguieron hacer cumbre. El grupo estaba formado por: Sergio Arias, José Luis Arroba, Juan C. Bejerano, Ángel Campos, Juan A. Huerta, Jorge Martín, Óscar Domínguez y Luis Iglesias.
-
Campeonatos Juvenil y de Bloque
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 16
- Genero: Noticias
El Campeonato de España Juvenil de Escalada Deportiva se disputó en Manresa del 19 al 20 de septiembre. Acudieron 54 escaladores de entre 14 y 19 años.
-
Bernabé propone 9a+
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 16
- Genero: Noticias
El 14 de octubre, casi dos años después de que dinamitara el grado máximo propuesto en escalada deportiva con su Orujo de Archidona (9a), Bernabé Fernández reencadena la línea y propone 9a+.
-
En-cadena. Toni Arbonés
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 16
- Genero: Noticias
Se encarga de hacer la primera de Hidrofobia, un proyecto equipado por él mismo.
-
En-cadena. Eva López
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 16
- Genero: Noticias
En poco tiempo se hace con unos cuantos octavos de la zona centro: Cazaprimeras, One ticket to Kentucky y El monstruo de las galletas.
-
En-cadena. Mariona Martí
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 16
- Genero: Noticias
Encadena Caña al mono (8a).
-
En-cadena. Ruth Planells
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 16
- Genero: Noticias
Consigue su segundo 7c a vista con Montse La traviesa.
-
En-cadena. Francesc Carrulla
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 16
- Genero: Noticias
Encadena Ébola (8b+).
-
En-cadena. Alberto Gnerro
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 16
- Genero: Noticias
Propone la ruta más difícil de Italia, Smalto direct (8c+).
-
En-cadena. Steve McClure
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 16
- Genero: Noticias
Repite Evolution (8c).
-
Autorrescate
por David J. Fasulo
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 18
- Genero: Reseña bibliográfica
-
Imagen del paisaje. La generación del 98
por Eduardo Martínez de Pisón
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 18
- Genero: Reseña bibliográfica
-
Disco. Espacios Naturales de Cataluña
por John Bickerton
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 18
- Genero: Reseña bibliográfica
-
Nudos
por Juan Carlos Lizama
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 18
- Genero: Reseña bibliográfica
-
Tierra de aventura
por Sebastián Álvaro
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 18
- Genero: Reseña bibliográfica
-
Luis Fraga. Turno de réplica
por José Luis Mendieta
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 20
- Extensión: 1
- Genero: Entrevista o perfíl
Por sus actividades punteras, un buen número de primeras que fueron referencia para los demás. Sus contactos, y su nível socioeconómico, hablaba idiomas y no tenía los problemas de la tropa española en el Chamonix de los años 70, fue un verdadero patricio del alpinismo español.
-
Royal Robbins. El espíritu de una época
por Nigel Shepherd
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 23
- Extensión: 8
- Genero: Entrevista o perfíl
Para los escaladores americanos, uno de los nombres que se veneran es el de Roual Robins. Después de todo, hay muy pocos escaladores con primeras de tanto prestigio, entre ellas las que parieron el grado VI americano de gran pared. Hay más. Sus valores, sus ideales trascendieron del debate ético y contribuyeron a crear las bases mismas del estilo que imprimió el carácter de la época dorada de la historia del big wall.
-
Muralla de Borau. Ponerse a prueba
por Alfonso Vizán
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 32
- Extensión: 9
- Genero: Artículo Actividad
Habíamos oído rumores, historias inquietantes que hablaban de incursiones de escaladores que se traía botines de hielo y roca de algún lugar del Pirineo. En la Muralla de Borau que, a pesar de resultar bien visible desde Candanchú, había permanecido prácticamente virgen hasta hace unos años. Dura y salvaje, decía a gritos que la lógica de las líneas de escalada evoluciona, se vuelve más compleja, más atrevida, más amplia. Se revelaron nuevas posibilidades, se revitalizó el reto original del alpinismo. Las ilusiones emprendieron el vuelo.
-
Muralla de Borau. Escuela de mixto. Guía práctica
por Alfonso Vizán
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 43
- Extensión: 2
- Genero: Guía práctica
Los mixtos de la Muralla de Borau se recrean en la dificultad y en un estilo arriesgado que postula la necesidad de autoprotección, a pesar de que su amable aproximación pueda hacer pensar lo contrario. Dos docenas de vías, en su mayoría de tres largos, están repartidas por los distintos muros que escalonan esta pared. Un lugar que no se muestra tan exigente con la calidad de hielo como las zonas de cascadas que también ofrecen los Pirineos.
-
Torre sin nombre. Eternal Flame. La llama que nunca se apaga
por Alberto Sepúlveda
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 46
- Extensión: 11
- Genero: Artículo Actividad
Encendieron la llama mientras pasaban calor en Yosemite, la mantuvieron ardiendo hasta que la idea se hizo proyecto, y no consiguieron apagarla ni los rigores de la realidad llamada Torre Sin Nombre. Porque sólo en el nombre de esta vía del tándem Kurt Albert /Wolfgang Güllich, que hasta ahora no tenían repeticiones conocidas, encontraron algo cálido con lo que arroparse frente a los 1000 metros de escalada apurando hasta 6c+ a vista en un señor bigwall alpino.
-
Peñalara. En lo más alto de Madrid
por Miguel Ángel Lozano
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 60
- Extensión: 7
- Genero: Artículo Informativo
Cuando hace 8.000 años los cuatro pequeños glaciares que cubrían el circo de Peñalara se retiraron, dejaron un recoleto circo de alta montaña. No hace tanto los escaladores y montañeros descubrieron esta escenario de paredes graníticas que surge en verano para después bajar el telón y reaparecer con canales, corredores y cascadas invernales. Rutas asequibles casi todas ellas, para los descansos dominicales de los madrileños y visitantes.
-
Peñalara. Escalar todo el año. Guía práctica
por Javier Sánchez
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 69
- Extensión: 3
- Genero: Guía práctica
Como una zona a caballo de la alta montaña, la modesta Peñalara presenta dos caras de una misma moneda: en invierno canales, corredores, cascadas y el resto del año roca granítica sobre placas con canto. En su mayor parte itinerarios asequibles para los más tranquilos y sorprendentemente sin aglomeraciones, a pesar de su proximidad a la capital madrileña.
-
El enemigo invisible. Mal de altura (1ª parte)
por Joaquín Colorado
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 74
- Extensión: 5
- Genero: Artículo Informativo
No hay barrera más infranqueable que la que no se ve. Las grandes montañas, incluidas las más sencillas, tienen esa bomba de relojería, que afecta a todos y que sabe minar el cuerpo del alpinista mal aclimatado. Desactivarla significa abrirle la puerta a la magia de las altas cumbres, y para ello hay que empezar por conocer un mundo sutil que no se mide en grados de dificultad, sino en claros y perversos efectos sobre el organismo.
-
El Peladet. De magnesio y maza
por Armand Ballart
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 83
- Extensión: 5
- Genero: Terreno de aventura
A pesar de que Roca Regina y la pared de Les Bagasses son los grandes anfitriones de la zona, el Peladet se muestra como un cuadro torcido que se burla de la horizontalidad con rutas que no sobrepasan los 200 metros. Una pequeña reserva para este otoño, suficientemente amplia tanto para los adeptos al libre difícil como para los amantes de la escalada combinada.
-
Bestard. Bota "Mountain 8050"
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 96
- Genero: Reseña material
-
Vaude. Nuevo saco "Extrem Point"
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 96
- Genero: Reseña material
-
Boreal. Bota de trekking "Kailas"
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 96
- Genero: Reseña material
-
Primus. Hornillo "Titanium"
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 96
- Genero: Reseña material
-
TSL. Raqueta "227"
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 96
- Genero: Reseña material
-
Eider. Chaqueta "Hypercouloir"
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 96
- Genero: Reseña material
-
Plan de ordenación del Alto Tajo. La escalada será regulada
por Mª José Pérez
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 99
- Extensión: 1
- Genero: Ecología
El Alto Tajo ya es un espacio protegido. De momento, cuenta con un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) "provisional".
-
Entrenamiento. Buenas costumbres en el descanso
por Víctor Sánchez
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 100
- Extensión: 2
- Genero: Artículo Informativo
En el mundo de la montaña todavía queda mucho por descubrir sobre temas de recuperación y fatiga. Y las aportaciones necesarias para conseguir ese conocimiento no sólo debe venir de los investigadores y profesionales, sino también del propio escalador y alpinista.
-
Manos libres con el nudo de mula
por Máximo Murcia
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 102
- Extensión: 1
- Genero: Artículo Informativo
Para tener las manos libres cuando aseguramos a nuestro compañero desde la reunión, ya sea porque iniciemos una maniobra de ayuda después de una caída de éste o simplemente para tenerle asegurado mientras nos comemos el bocata o él se escurre la mollera en como solucionar el siguiente paso.
-
Triángulo de fuerzas a toda prueba
por Máximo Murcia
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 102
- Genero: Ecología
El reparto de cargas multidireccional, también conocido como triángulo de fuerzas, es bien conocido por cualquier escalador.
-
Asia. Karakorum. Torre sin nombre
por Miguel Ángel G. Gallego
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 103
- Genero: Info
Durante los meses de junio y julio de 1998, los escaladores madrileños Alberto Sepulveda, Jorge Couceiro y Jose María Andrés efectuaron la ascensión de "Eternal flame".
-
Torre Santa. Vía nueva y repetición
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 107
- Extensión: 1
- Genero: Artículo Zona
La cara sur de Torre Santa de Castilla ha conocido un nuevo itinerario. José Manuel Fernández Y Miguel Ángel Pita abren "Reino de León" (600 m, ED inf 6b/A1).
-
Cingles del Montroig. Pala Alta. Diedro Blanqueta
por Jordi Marmolejo
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 109
- Extensión: 1
- Genero: Clásica
Rodeada de un vasto panorama, la Sierra del Montroig constituye el primer relieve importante que se alza sobre las planicies leridanas antes del Prepirineo.
-
Crítica. ¿Formación de futuro?
por Fidel Casablancas y otros
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 110
- Extensión: 1
- Genero: Tribuna abierta
El motivo de esta carta es dar a conocer la problemática actual de los cursos de Técnico Deportivo de Base (2º nivel) que, como alumnos de este proceso, hemos vivido durante las últimas etapas de formación en la mítica Escuela Española de Alta Montaña de Benasque.
-
Réplica. Un proceso complicado
por Xosé Manoel Pérez Prego
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 111
- Extensión: 1
- Genero: Tribuna abierta
El siguiente informe responde a una serie de cuestiones elaboradas por un grupo de alumnos pertenecientes al curso de Técnicos Deportistas de Base Alpinismo - Esquí de Montaña, celebrado por la Escuela Española de Alta Montaña de Benasque.
-
Asia. Karakorum. Shipton Spire
por Miguel Ángel G. Gallego
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 103
- Genero: Info
Los americanos Jennan Hatvey, Seth Shaw y Steph Davis, intentaron escalar en libre la aguja Shipton el pasado mes de julio.
-
Asia. Himalaya. Cho oyu (8.201 m)
por Miguel Ángel G. Gallego
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 103
- Genero: Info
El 27 de septiembre los cántabros Ricardo Bárcena, Jose Bolado y Ángel Cianca consiguieron llegar a la cumbre de este ochomil.
-
Asia. Himalaya. Everest (8848 m)
por Miguel Ángel G. Gallego
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 103
- Genero: Info
Carlos Pitarch, consiguió la cumbre por la ruta suroeste.
-
Asia. Himalaya. Shisha Pangma
por Miguel Ángel G. Gallego
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 103
- Genero: Info
Además de la ascensión de Juanito Oiarzabal por la cara suroeste el día 9 de octubre y un día después Iñaki Kerejeta, el día 24 de septiembre subió Martín Ramos.
-
América. Baffin
por Raúl Melero
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 104
- Genero: Info
"Nanuq" (600 m, VI, 5.10, 6a+, A3) se llama la nueva ruta que Raúl Melero, Chus Lizárraga, Mikel Berazaluce y Nacho Barriuso han abierto.
-
Europa. Pirineos. Andorra
por Eloy Callado
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 104
- Genero: Info
Nuevo sector de cascadas para el próximo invierno, situado en el Valle de Rialp.
-
España. Vall d'Aran
por Régis Baysset
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 104
- Genero: Info
La cara oeste e la Pala de Sarraera (2.460 m) acoge un nuevo itinerario de Michel Fabbro, André Pradel y Régis Baysset.
-
España. Ordesa
por José María Andrés
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 104
- Genero: Info
En la Fracuata, dos creaciones nuevas que discurren casi paralelas, compartiendo incluso el primer largo, vienen de la mano de Alberto Sepúlveda y José María Andrés.
-
España. Peña Telera
por Jordi Marmolejo
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 104
- Genero: Info
Concretamente la goulotte "Olga" (200 m, III/4+) da acceso a la cumbre del Cachivirizas.
-
España. Cataluña. Sant Llorenc del Munt
por Albert y Ernest Masó
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 105
- Genero: Info
Tres nuevos itinerarios en diferentes agujas de esta zona. En L´Esperó del Llor, cara oeste del Pujol de Mata y en la cara sur de Castell de Pera.
-
España. Cataluña. Montserrat
por Esteve Sebastiá
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 106
- Genero: Info
En la zona de los Gorros, la cara oeste de la Magdalena inferior, cuenta con nuevo recorrido, "Sebastiá/Patiño" (105 m, V+).
-
España. Aragón. Morata de Jalón
por Felipe Guinda
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 108
- Genero: Info
Nueve vías han sido creadas este año en distintos sectores de esta escuela por Felipe Guinda, José Moreno, Pedro Caballero y Quique Lapeola.
-
España. Cordillera Cantábrica. Pico Torres
por Julio Soler
- Fecha: 1998
- Número: Desnivel 145
- Página: 108
- Genero: Info
En el Puerto de San Isidro, surge un nuevo itinerario equipado por su cara sur "Porruño sur" (190 m, MD-).