Entrenamiento de escalada basado en la evidencia científica
por Sergio Consuegra
(3 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788498295078
- Editorial: Ediciones Desnivel
- Fecha de la edición:2020
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Encuadernación:Rústica
- Dimensiones: 16.5 cm x 22 cm
- Nº Pág.:224
- Idiomas:Castellano
Archivos asociados:
Materias:
- / Entrenamiento
- / Escalada / Manuales
En tienda: 24,00 €
En la web: 22,80 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
Información detallada:
Resumen del libro
La cantidad de información a la que podemos acceder actualmente es desbordante. La proliferación de la cultura deportiva, los cada vez más y mejores rocódromos, el fácil acceso al material de escalada, internet... Todo esto ha facilitado enormemente la práctica de un deporte tan increíble como la escalada. Sin embargo, no siempre sabemos filtrar y seleccionar cuál es la correcta. La mayoría de la gente que entrena –y no solo en el ámbito de la escalada– basa sus ejercicios en lo que ha oído, lo que hace su amigo (que a él le funciona), lo que propone aquel influencer, el no pain no gain, lo que se ha hecho siempre, la bro science...
El propósito de este manual es aportar información de calidad al lector, desde el escalador que quiere dar un paso más en su entrenamiento –esté comenzando a escalar sexto grado o trabajando el octavo– hasta el técnico deportivo que quiere mejorar los entrenamientos de sus alumnos. Este libro no proporciona ningún método de entrenamiento mágico ni revolucionario, sino que trata de analizar las necesidades deportivas desde el punto de vista de las ciencias del ejercicio para enseñar al lector a desarrollar un entrenamiento basado en la evidencia, y no en la videncia.
La primera parte de este libro busca conseguir que el lector entienda qué es el entrenamiento y cómo el funcionamiento fisiológico y biomecánico del cuerpo determinan los métodos de entrenamiento. La segunda parte analiza y propone cómo mejorar todas y cada una de las necesidades específicas (fuerza de dedos, resistencia de la musculatura del antebrazo…) y generales (condición física básica, fuerza de tracción, de propulsión, entrenamiento de fuerza para prevención de lesiones…) para los diferentes requerimientos y modalidades de la escalada. Y la tercera y última parte, una vez comprendidas todas y cada una de las piezas del puzle, busca proponer la mejor forma de unirlas, de integrarlas, ajustando el volumen de entrenamiento y su intensidad, reduciendo al nivel óptimo el entrenamiento cuando es necesario para producir una supercompensación, para conseguir la imagen final: una mejora del rendimiento, un aumento del nivel de escalada, el ansiado encadene, la consecución de esa vía que tanto querías escalar.
Si su autor pudiera resumir el contenido de este libro en una frase sería la que es su filosofía de entrenamiento: «Más no es mejor; mejor es mejor». Y le gustaría que te sirviera para, como dijo Alvin Toffler, «aprender, desaprender y reaprender».
Los lectores opinan
-
Marzo 2020. (España)
Si ya tienes una buena base de conocimientos, el mejor libro de etto
Rafa R.
Bueno, pues que suerte he tenido! me acaba de llegar el libro para estar entretenido este período de reclusión en casa (coronavirus para entenderse en el futuro) :)
Ya le he dado el primer vistazo rápido por encima y lo primero darte la enhorabuena, creo que estamos ante el mejor libro de entrenamiento que se ha escrito por lo menos de los que he visto tanto en español como inglés (que no son pocos). Quizás no parece destinado a ser un super ventas, puesto que no todo el mundo entenderá y agradecerá todo lo que allí has explicado, la gente al final quiere únicamente "la receta".
Muchísimas gracias por el libro, todo un regalo para la gente que le gusta saber dónde se apoya cada cosa que se afirma. :)
Rafa R. -
Abril 2020. Burgos (España)
Gran libro
Jorge
Didáctico y bien redactado. La calidad del papel me parece muy mala, continuos reflejos a la hora de leer, da igual como de la luz y qué tipo de luz sea. Señores de desnivel hagan algo.
-
Mayo 2020. ()
LECTURA OBLIGATORIA
Alejandro Padilla
Desde hace tiempo existía la necesidad de publicar un libro de estas características. Este texto plasma todo el conocimiento en ciencias del deporte transladado a la escalada, un conocimiento que hasta ahora sólo estaba al alcance de los titulados en CCAFyD y del alto rendimiento.
Una lectura obligatoria para cualquier entrenador, técnico de escalada o escalador que se autoentrene. Ya no vale seguir las pautas que recetan los gurús en escalada, ahora existe un manual con fundamento que te ayudará a entender por qué lo que hacías antes no era lo mejor y cómo cambiarlo para escalar libre de lesiones y mejor el rendimiento.
Aún queda mucho por hacer en este deporte pero ya se empieza a ver la luz al final del túnel, gracias Sergio por poner tu granito de arena.